Especialista cuantitativo para el fortalecimiento y optimización de las herramientas desarrolladas por el Observatorio Nacional de Migraciones del DNP

Remote: 
Full Remote
Contract: 
Work from: 

Offer summary

Qualifications:

Bachelor's degree in engineering, economics, mathematics, administration, social sciences, or related fields., Postgraduate degree in economic areas, statistics, or public management., Minimum of 4 years of professional experience in methodologies for monitoring, indicator construction, data cleaning, or data analysis., Proficiency in statistical methods and quantitative tools, including software like Power Bi, SQL, Stata, R, and Python..

Key responsabilities:

  • Support the data update process by requesting information from various government entities.
  • Monitor information requests sent by the National Migration Observatory (ONM).
  • Assist in validating and cleaning the information received by the ONM according to each entity's request.
  • Implement methodologies for updating and improving data visualization tools and dashboards.

Alinea International logo
Alinea International SME https://www.alineainternational.com/
501 - 1000 Employees
See all jobs

Job description

English version found on our website: Especialista cuantitativo para el fortalecimiento y optimización de las herramientas desarrolladas por el Observatorio Nacional de Migraciones del DNP – Quantitative Specialist for the Strengthening and Optimization of Tools Developed by the National Migration Observatory of the DNP | Alinea International



Puesto : Especialista cuantitativo para el fortalecimiento y optimización de las herramientas desarrolladas por el Observatorio Nacional de Migraciones del DNP

Nombre del proyecto: FSSP Colombia & Ecuador

Tipo de empleo: Contrato/Consultor

Ubicación del puesto: Bogotá, Colombia – Remoto

Reporta a: Gerente de proyecto FSS

Remuneración: Los honorarios están sujetos a negociación y no superarán las tarifas de mercado establecidas.

Nivel de esfuerzo/dedicación: 8 meses / 20 días por mes aproximadament

Ciudadanía: Aspirantes con permiso de trabajo en Colombia

Requisitos de idiomas: Dominio del español – Competencia en inglés

Plazo de aplicación: 11 de abril de 2025


Instrucciones para aplicar:

  1. Lea detenidamente los términos de referencia de la convocatoria.
  2. Haga clic en el enlace «Aplicar ahora» para cargar su CV y carta de motivación.
  3. Sólo nos pondremos en contacto con los candidatos seleccionados. No se admiten llamadas telefónicas.


En Alinea International valoramos la diversidad, la equidad, la inclusión, la accesibilidad y la pertenencia en todo lo que hacemos. Somos un empleador que ofrece igualdad de oportunidades y se opone a toda forma de discriminación. Buscamos y alentamos activamente las solicitudes de personas de diversos orígenes reconociendo que una fuerza de trabajo inclusiva enriquece nuestra organización y logra resultados más inteligentes e innovadores.


Alinea está comprometida con la protección de niños y adultos vulnerables. Debido a la naturaleza de nuestro trabajo, todos los candidatos serán sometidos a comprobaciones de diligencia debida y a extensas verificaciones de antecedentes cuando proceda.


Sobre el proyecto

Alinea International ha sido contratada por Global Affairs Canada (GAC) para implementar el Proyecto de Servicios de Apoyo de Canadá (FSSP por sus siglas en inglés) en Colombia y Ecuador. En Colombia, Alinea International implementa sus proyectos a través de la Fundación Alinea, entidad sin ánimo de lucro legalmente constituida en Colombia.


Contexto:

En la última década, Colombia ha experimentado un incremento significativo en los flujos migratorios con vocación de permanencia. Según datos de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia (UAEMC), la población de ciudadanos venezolanos en el país pasó de 23.573 en 2014 a 2.815.611 al cierre de2024.

A este fenómeno se suma el retorno de aproximadamente 46.000 colombianos, registrados en el Registro Único de Retorno (RUR) hasta diciembre de 2024. Esta dinámica migratoria ha requerido la formulación e implementación de medidas de flexibilización, la adaptación de la arquitectura institucional y el desarrollo de un marco normativo y de política pública robusto, con el objetivo de atender de manera efectiva los desafíos asociados a la atención e inclusión de estas pobla

ciones.Uno de los hitos fundamentales en este proceso fue la expedición del Documento CONPES 3950 de 2018, titulado "Estrategia para la Atención a la Migración desde Venezuela". Este documento representó el primer esfuerzo integral de diagnóstico y formulación de política migratoria en el país, estableciendo medidas concretas para la atención de la población migrante venezolana en el mediano plazo y fortaleciendo la capacidad institucional para su gestión.


Posteriormente, en 2021, se promulgó la Ley 2136, que dio lugar a la Política Integral Migratoria (PIM). Esta ley estableció los lineamientos para la gestión de la migración, el refugio y el retorno, así como el rol de las comunidades de acogida. Además, definió las competencias de las entidades responsables en materia migratoria y promovió principios clave como la coordinación, articulación, subsidiariedad y transversalidad para la gobernanza migratoria.


En línea con este marco normativo, el CONPES 4100 de 2022 fue diseñado con el propósito de fortalecer la respuesta institucional ante las necesidades emergentes de la población migrante venezolana. Este documento se enfocó en la integración social, económica y cultural de los migrantes, con el fin de materializar su contribución al desarrollo y la prosperidad del pais.


Rol del Observatorio Nacional de Migraciones (ONM)

del DNP Uno de los componentes estratégicos para la comprensión y análisis de información de la migración en Colombia es el Observatorio Nacional de Migraciones del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Este observatorio se ha consolidado como una plataforma clave para para la recolección, análisis y difusión de información sobre las dinámicas migratorias en el país. Estas herramientas permiten una comprensión integral de las tendencias migratorias, la caracterización de la población migrante y el análisis de su integración en diferentes ámbitos sociales y económicos.


En este sentido, se identifican las siguientes líneas estratégicas prioritarias para fortalecer la gestión de la información y la toma de decisiones en materia

  • migratoria:Construcción y actualización de bases de datos y de herramientas de visualización de datos, que faciliten la toma de decisiones basada en
  • evidencia.Acompañamiento en el cálculo y validación de mediciones como insumo clave para la formulación y ajuste de política

s públicas.Sobre la posición Con base en Bogotá D.C., el o la especialista prestará sus servicios para apoyar a la Subdirección de Gobierno y Asuntos Internacionales del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en la gestión de información, datos y mediciones, que promuevan la toma de decisiones basados en evidencias.


Responsabilidades:

  • Apoyar el proceso de actualización de datos, a partir de solicitudes de información a las diferentes entidades como: Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio del Trabajo, Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos, entre otros, que tienen incidencia en la atención e integración de población migrante.
  • Realizar el seguimiento a las solicitudes de información remitidas por el ONM.
  • Apoyar la validación y depuración de la información recibida por el ONM, la cual deberá corresponder a la solicitud realizada según cada entidad – sector.
  • Procesar la información requerida para los ejercicios de caracterización que realice el ONM.
  • Apoyar la revisión y/o actualización de las mediciones adelantadas por la entidad en materia migratoria, estas corresponden a productos propios del Observatorio Nacional de Migraciones tales como: El Índice Multidimensional de Integración (IMI), Índice Multidimensional de Integración de Mujeres Migrantes (IMIMM), Tableros de Control, Mapa de Riesgo de Vulneración de Derechos Humanos para personas Migrantes y boletines sectoriales periódicos.
  • Implementar metodologías para la actualización y mejora de los tableros de control y herramientas de visualización de datos, tomando como línea base los resultados obtenidos en la consultoría TAI 32-2022-Colombia - Asistencia técnica al Observatorio Nacional de Migraciones del DNP para fortalecer las políticas públicas y el análisis de datos para la integración de migrantes y refugiados venezolanos en Colombia, adelantada en el año 2022 por Alinea Internacional con el apoyo de Global Affairs Canada.
  • Generar espacios y/o asistir de manera activa en reuniones y mesas de trabajo, convocadas por las diferentes entidades con las que el ONM trabaja de manera articulada la gestión y análisis de información, en el marco del objeto contractual.
  • Apoyar la sistematización de resultados y compromisos de los espacios generados o en los que se participe.


Cualificaciones requeridas:

  • EducaciónTítulo profesional en ingeniería, economía, matemáticas, administración, ciencias sociales y humanas u otras carreras afines a las ciencias económicas.
  • Título de posgrado en áreas económicas, estadística, gestión pública.

Experiencia:

  • Experiencia profesional de mínimo 4 años, contados a partir de la fecha de grado de profesional, relacionada con metodologías de seguimiento, o construcción de indicadores, o limpieza de datos, o análisis de datos, o implementación de modelos predictivos, o investigación económica, o diseño de políticas públicas, o análisis y uso de métodos cuantitativos y manejo de diversas metodologías estadísticas: georeferenciación, modelos predictivos de series de tiempo, diseños muestrales, análisis de textos, estadística inferencial, análisis multivariado y modelos econométricos.

Habilidades y conocimiento:

  • Aplicación de métodos estadísticos y herramientas cuantitativas.
  • Manejo de grandes bases de datos y repositorios deinformación.
  • Manejo de Microsoft Office, Power Bi, ArcGis, SQL, Stata, R y Python.
  • Idioma Inglés B2Programación de datosy documentos.
  • Capacidad de presentar resultados ante audiencias con diferentes niveles deconocimiento.
  • Capacidad de preparación y redacción de documentos.Capacidad de trabajo en equipo.

Deseable:

  • Experiencia en la aplicación de metodologías/instrumentos grupales de recolección deinformación.
  • Experiencia en diseño e implementación de metodologías de seguimiento y control.


Para descargar los términos de referencia haga clic aquí https://www.alineainternational.com/wp-content/uploads/2025/04/3.-ToRs_FSS2.0-ESP_DNP-_ONM.pdf

Para mayor información o cualquier duda, escribir al correo fssp.colombia.ecuador@alineainternational.com

Required profile

Experience

Spoken language(s):
SpanishEnglish
Check out the description to know which languages are mandatory.

Other Skills

  • Microsoft Office
  • Teamwork
  • Communication

Related jobs